La investigación juridica pura

La investigación


Definición 


La curiosidad del ser humano es grande, y siempre busca obtener respuestas de lo desconocido, y a ese proceso se lo denomina investigación.

La investigación se divide en 2 tipos según su aplicabilidad:


  • Investigación pura o básica. - Se basa principalmente en la obtención de conocimientos de un problema en específico.


  • Investigación aplicada o práctica. - Se basa en resolver un problema o planteamiento, enfocándose en la búsqueda y consolidación del conocimiento para su aplicación.


Investigación jurídica pura


Definición

Manuel Sánchez Zorrilla (2011) define a la investigación jurídica pura como: “Toda aquella investigación que trate del derecho y que no pertenezca a ninguna otra disciplina, será considerada como investigación jurídica pura.”

 

para Kelsen la investigación jurídica está enfocada en que, “la única labor del jurista es describir a estas normas tal cual las da el legislador”, por eso considera que en la ciencia del derecho “esa descripción se cumple sin referencia a ningún valor meta jurídico, y sin ninguna aprobación o desaprobación emotiva” (1960, 94).



 Niveles


La investigación jurídica pura se puede dividir en dos niveles:


  • El teórico


 Investigación jurídica pura se basa o es fundamental el tener que recurrir forzosamente a los conocimientos teóricos.

 

  • El hermenéutico

Se dedica a hacer hermenéutica (o interpretación) de las leyes, jurisprudencias, e incluso de las hermenéuticas realizadas por otros juristas. En derecho se llama dogmática.

 

Para Roxin la dogmática “tiene que ejercer política criminal en el marco de la ley, es decir dentro de los límites de la interpretación” (1997, 225).


  


¿Comó se aplica la investigación juridica pura? 



Glosario






Manuel Sánchez Zorrilla. 2011. “La investigación jurídica pura”. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaInvestigacionJuridicaPura-5500755%20(1).pdf




Comentarios

Entradas populares